EL 饾悡饾悇饾悓饾悁饾悜饾悎饾悗 饾悆饾悇 饾悘饾悜饾悎饾悞饾悎饾悗饾悕饾悇饾悞 饾悇饾悕 饾悑饾悁 饾悜饾悎饾悗饾悏饾悁, SE ENCUENTRA TOTALMENTE ADAPTADO A LAS OPOSICIONES DE PRISIONES聽 Y TODO EN LA RIOJA.
LA MEJOR MANERA DE APROBAR ES TENER UN TEMARIO ADAPTADO A TU OPOSICI脫N, CON ELLO CONSEGUIR脕S APROBAR Y SACAR MEJOR PUESTO EN LA OPOSICI脫N DE PRISIONES, SI ERES DE LA RIOJA TIENES LA OPORTUNIDAD DE SER FUNCIONARIO DE PRISIONES EN LA RIOJA.
PARTES DEL TEMARIO DE LAS OPOSICIONES DE PRISIONES 2020
- PARTE DE PENAL
- PARTE DE FUNCI脫N P脷BLICA
- PARTE DE CONDUCTA HUMANA
- PARTE DE PENITENCIARIO
驴COMO SON LOS TEMAS DE LAS OPOSICIONES DE PRISIONES?
SE PUEDEN DIVIDIR EN:
- PARTE DE PREPARACI脫N DEL ESTUDIO
- PARTE DE ESTUDIO
- PARTE DE TEST
- PARTE DE SUPUESTOS
- PARTE DE HISTORIAS
- PARTE DE REPASO
Programa para el proceso selectivo al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Primera parte
I. Organizaci贸n del Estado. Derecho Administrativ
refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. Derechos y deberes del
personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. R茅gimen de incompatibilidades. La
responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecuci贸n de las mismas. Prescripci贸n y
cancelaci贸n.
9. El acceso al empleo p煤blico: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas
selectivos. La adquisici贸n y p茅rdida de la condici贸n de funcionario p煤blico. La provisi贸n
de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios.
10. Los contratos del Sector P煤blico: conceptos y clases. Procedimiento de
adjudicaci贸n. Su cumplimiento. La revisi贸n de precios y otras alteraciones contractuales.
Incumplimiento de los contratos del Sector P煤blico.
11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Objeto. 脕mbito de aplicaci贸n.
Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las
organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado.
12. Pol铆ticas P煤blicas. Pol铆ticas sociales de igualdad de g茅nero. Pol铆ticas contra la
violencia de g茅nero. Pol铆ticas de integraci贸n de las personas con discapacidad. R茅gimen
jur铆dico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la
Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Normativa
vigente. Administraci贸n Electr贸nica.
13. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la
informaci贸n p煤blica, a la participaci贸n en la rendici贸n de cuentas y al buen gobierno.
14. La actividad de las Administraciones P煤blicas. Normas generales de actuaci贸n:
Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Administraci贸n
P煤blica. Registro y archivos. Obligaci贸n de resolver. El silencio administrativo.
15. Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuaci贸n
administrativa. La jerarqu铆a de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y
elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos.
Revisi贸n, anulaci贸n y revocaci贸n.
16. El R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico. El Procedimiento Administrativo Com煤n
de las Administraciones P煤blicas: garant铆as y fases. El procedimiento administrativo
sancionador.
17. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del
Estado en Espa帽a: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de
planificaci贸n econ贸mica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria.
Segunda parte
I. Derecho Penal
1. El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado.
Concepto y l铆mites. Las garant铆as penales y de la aplicaci贸n de la Ley Penal. El C贸digo
Penal Espa帽ol: Estructura y contenido.
2. Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecuci贸n. Formas de resoluci贸n
manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
3. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto
y fines. Sus clases y efectos. Las penas privativas de libertad y su desarrollo hist贸rico.
Especial referencia a la pena de prisi贸n permanente revisable.
4. De las formas de suspensi贸n de la ejecuci贸n de las penas privativas de libertad.
Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio
de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicaci贸n. Medidas de seguridad
competencia de la Administraci贸n Penitenciaria. Extinci贸n de la responsabilidad criminal.
5. Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos
vinculados a la violencia de g茅nero y dom茅stica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y
los robos. Delitos contra la libertad: La detenci贸n ilegal y los secuestros. Las amenazas.
Las coacciones. Delitos contra la salud p煤blica: tr谩fico de drogas.
6. Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral.
Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e
injuria. Las falsedades: Falsificaci贸n de documentos p煤blicos y oficiales. La usurpaci贸n
de funciones p煤blicas y el intrusismo.
7. Delitos contra la Administraci贸n P煤blica. La prevaricaci贸n. El abandono de
destino y la omisi贸n del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegaci贸n de
auxilio. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violaci贸n de secretos. Del
cohecho. Trafico de influencias. La malversaci贸n. Negociaciones y actividades prohibidas
a los funcionarios p煤blicos y de los abusos en el ejercicio de su funci贸n.
8. Delitos contra la Administraci贸n de Justicia. Especial referencia al
quebrantamiento de condena. Delitos contra las Instituciones del Estado y la divisi贸n de
poderes. Especial referencia a la usurpaci贸n de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio
de los derechos fundamentales y libertades p煤blicas. De los delitos cometidos por los
funcionarios p煤blicos contra las garant铆as constitucionales en especial los cometidos en
el 谩mbito penitenciario.
9. La jurisdicci贸n penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el
proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares
que suponen privaci贸n de libertad y a las resoluciones judiciales.
10. El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, 谩mbito de
aplicaci贸n y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de
芦Habeas Corpus禄. Teor铆a general de los recursos. Los recursos de reforma, apelaci贸n,
s煤plica, queja, casaci贸n, revisi贸n y amparo.
II. Derecho Penitenciario
1. La regulaci贸n supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados,
Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre
traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial
consideraci贸n de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La
ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en
la Uni贸n Europea.
2. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la
evoluci贸n hist贸rica de la legislaci贸n penitenciaria en Espa帽a. La normativa penitenciaria
vigente. Las l铆neas generales de la ejecuci贸n en nuestro ordenamiento fijadas por el
art铆culo 25.2 de la Constituci贸n.
3. La relaci贸n jur铆dico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los
internos: Clases y l铆mites, sistema de protecci贸n y r茅gimen de garant铆as. Deberes de los
internos.
4. Prestaciones de la Administraci贸n Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y
alimentaci贸n. Asistencia religiosa. Acci贸n Social Penitenciaria.
5. El R茅gimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas
generales en la organizaci贸n de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con
el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participaci贸n de los internos en las
actividades. Informaci贸n, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus
diferentes modalidades.
6. El R茅gimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos
Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior:
Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos
y su aplicaci贸n.
7. Clasificaci贸n de los distintos tipos de establecimientos y sus caracter铆sticas. El
r茅gimen ordinario: Principios generales y caracter铆sticas. El r茅gimen de preventivos.
8. El r茅gimen cerrado: Criterios de aplicaci贸n y caracter铆sticas. Modalidades. El
r茅gimen abierto: Objetivos, criterios de aplicaci贸n y centros de destino.
9. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La
separaci贸n interior. La clasificaci贸n en grados. El principio de individualizaci贸n cient铆fica.
La Central Penitenciaria de Observaci贸n. La observaci贸n del interno: El papel de los
funcionarios de servicio interior.
10. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La
formaci贸n, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de
tratamiento. La necesaria colaboraci贸n r茅gimen-tratamiento para la ejecuci贸n de los
programas.
11. La relaci贸n laboral en el medio penitenciario: Caracter铆sticas. Los distintos tipos
de trabajo en el medio penitenciario. Extinci贸n y suspensi贸n de la relaci贸n laboral. La
Entidad P煤blica Estatal de Trabajo Penitenciario y Formaci贸n para el Empleo. Gesti贸n de
n贸minas y seguridad social de los internos trabajadores.
12. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duraci贸n y requisitos.
Procedimiento de concesi贸n.
13. Libertad y excarcelaci贸n en sus distintas formas. El procedimiento de expulsi贸n
de extranjeros. Suspensi贸n de la ejecuci贸n del resto de la pena y concesi贸n de la
libertad condicional: Requisitos para su concesi贸n y revocaci贸n. Mecanismos de control
de esta situaci贸n. Los beneficios penitenciarios y sus clases.
14. Formas especiales de ejecuci贸n de la pena de prisi贸n: Modos de internamiento,
caracter铆sticas y criterios para su asignaci贸n. El cumplimiento de la pena de prisi贸n
permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la
comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localizaci贸n
permanente. Los Servicios de Gesti贸n de Penas y Medidas Alternativas.
15. El r茅gimen disciplinario: Principios generales y 谩mbito de aplicaci贸n.
Clasificaci贸n de las faltas y determinaci贸n de las sanciones. Procedimiento sancionador.
Ejecutoriedad. Prescripci贸n y cancelaci贸n. Las recompensas.
16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa
vigente. Atribuci贸n de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus
resoluciones.
17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y r茅gimen jur铆dico. 脫rganos
colegiados: Composici贸n y funciones. 脫rganos unipersonales: Director, Subdirectores,
Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios.
18. El r茅gimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina
de gesti贸n penitenciaria: organizaci贸n. El expediente personal del interno: Estructura,
documentos y tr谩mites administrativos. Sentencia y liquidaci贸n de condena: C谩lculos y
fechas de repercusi贸n penitenciaria. Documentaci贸n y procedimientos de la gesti贸n de
tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas.
Documentaci贸n. Tr谩mites y procedimiento de gesti贸n.
19. El r茅gimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2).
Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacci贸n de partes
disciplinarios, de recuento y otros. Realizaci贸n de tr谩mites relativos a las unidades de
servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepci贸n y
salida de paquetes y encargos. La oficina de identificaci贸n: Obtenci贸n y clasificaci贸n de
los dactilogramas.
20. El r茅gimen econ贸mico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios
generales y r茅gimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y
extrapresupuestarias. Gesti贸n de almacenes. Las formas de gesti贸n de los servicios de
economatos, cocinas, alimentaci贸n y vestuario. El peculio de los internos: formas de
gesti贸n. Las pertenencias de los internos: Administraci贸n y custodia. La oficina de
habilitaci贸n: Gesti贸n de n贸minas y seguridad social de los empleados p煤blicos.
Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario.
Tercera parte Conducta humana
1. Elementos de la conducta humana. Est铆mulos y respuestas. Refuerzo y castigo.T茅cnicas de evaluaci贸n de la conducta humana. La observaci贸n, la autoobservaci贸n, el
auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiol贸gicos. La integraci贸n de los
datos de la evaluaci贸n y realizaci贸n de informes.
2. Organizaci贸n social de la prisi贸n: Control formal e informal. C贸digo del recluso,
jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fen贸menos de hacinamiento y conducta del
recluso. Efectos psicol贸gicos de la reclusi贸n. Factores determinantes. Consecuencias
f铆sicas y psicosociales. Prisionizaci贸n y socializaci贸n.
3. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales.
Evaluaci贸n y medida de las habilidades sociales y sus d茅ficits. Programas de
entrenamiento en habilidades sociales y su aplicaci贸n al 谩mbito penitenciario. La
conducta adictiva en prisi贸n.
A